IFaTS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
RECTOR
CPN Juan Alberto Cerisola
VICERRECTORA
Dra. Alicia Bardón
SECRETARIA ACADÉMICA
Dra. Susana Maidana
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Decana
Dra. Judith CASALI DE BABOT
Vice-Decana
Dra. Rossana NOFAL
Secretaria Académica
Dra. Marta VISTALLI
Directora IFATS
Dra. ÁGUEDA LUISA LORETTO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
Investigadores
Dra. ÁGUEDA LUISA LORETTO
Dr. ERNESTO F. MAX AGUERO
Dra. DELIA DEL VALLE QUINTEROS
Lic. ENRIQUETA A. Del C. GÁLVEZ de GIMENO
Lic. SUSANA TERESA MARGARÍA de ÁLVAREZ
Lic. CONSTANZA ALMIRÓN
Lic. MARÍA GABRIELA MOHAMMAD
Lic. SEBASTIÁN AUGUSTO SALVATIERRA
Dr. JOSE RUIZ
El Instituto de Investigaciones en Familia y Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, surge por iniciativa y propuesta de los docentes responsables de las Cátedras Trabajo Social Familiar I y Trabajo Social Familiar II y es aprobada por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad, mediante Resolución N° 289-114-2003, rigiéndose por las pautas fijadas en la Resolución N° 210-114-2003 sobre creación y funcionamiento de Institutos de Investigación de esa Casa de Altos Estudios.
OBJETIVO GENERAL
“Cumplir funciones de docencia, investigación y extensión, relacionadas a las problemáticas y temáticas familiares y del Trabajo Social. Ello significa investigar para conocer, contribuir y / o intervenir desde los marcos conceptuales propios del Trabajo Social a la comprensión de los fenómenos familiares en los contextos local, regional y / o nacional que requieran de indagación y / o intervenciones desde la disciplina. Además su acción está destinada a dar respuestas a los requerimientos y necesidades de las Cátedras de Trabajo Social Familiar, de las Facultades de la Universidad Nacional de Tucumán y sus Carreras, otras Cátedras y programas y de las Instituciones de gestión estatal o de gestión privada (ONGs) que trabajan en la materia”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Investigar las temáticas relativas a la familia en el ámbito de la provincia de Tucumán, el NOA y en relación al país y Latinoamérica.
- Lograr que los investigadores de este Instituto alcancen una formación especializada en relación a la temática de familia, teniendo en cuenta las actuales condiciones políticas, económico-productivas, sociales–culturales, tanto regionales como nacionales y las nuevas contribuciones en el campo de las Ciencia Social.
- Difundir los productos de la investigación y colaborar con otros espacios académicos de esta Facultad y Universidad, como también con Instituciones Oficiales y Privadas de nuestro medio, propiciando convenios que coadyuven al desarrollo de proyectos relacionados al campo de la investigación.
- Indagar las problemáticas de la familia en el espacio local y regional y las particularidades de ésta según sus diversas manifestaciones, en forma relacionada con las expresiones nacionales y latinoamericanas.
- Producir intervenciones (Investigación / Intervención) que permitan el abordaje de las situaciones problemas que enfrentan las familias en la actualidad.
- Generar espacios de capacitación y transferencia dirigidos a los miembros de este Instituto, otros organismos de la Facultad y Universidad y otras Organizaciones sobre las problemáticas investigadas.
- Realizar tareas de divulgación del Instituto a través de publicaciones, conferencias, intercambio con otras Universidades y participación en Congresos sobre la temática.
- Proponer como resultado de la Investigación, Metodologías de abordaje, Informes, contribuciones teóricas, seguimientos, etc.
- Lograr convenios intersectoriales para capacitación, investigación y extensión.
- Producir estudios vinculados al tema de familia de los distintos sectores locales y regionales.
- Realizar acciones de orientación y asesoramiento sobre temáticas relativas a la familia.